Carlos Vieu saca lo mejor de Symphony Silicon Valley.
Carlos Vieu ha sido uno de los directores invitados regulares más populares de la Symphony Silicon Valley desde hace varios años. La aparición del director argentino en la temporada de este año en el Teatro California de San José el viernes pasado demostró por qué no hubo solistas invitados en este concierto, sólo dos composiciones tonales a gran escala y coloridas, el director y la orquesta que tan bién dirige. Vieu hizo que la orquesta tocara todas las primeras variaciones de una manera brillante y nítida con gran intensidad, dándoles un golpe energético. Al igual que Tchaikovski, Kodály es un compositor al que le gusta orquestar en bloques de sección, poniendo diferentes grupos de instrumentos en diálogo o en contraste simultáneo. Vieu aporta estos contrastes e intercambios vívidamente. Esto da un impacto enérgico a la música y al dar a cada variación sucesiva un carácter distinto, separa cada una de la siguiente..... Esta fueron actuaciones reflexivas y sofisticadas que mostró a la Symphony Silicon Valley respondiendo con atención e inmediatez a las concepciones de su director.
Aida Garifullina con el Colón a sus pies.
"Un párrafo aparte se merecen Carlos Vieu -sin duda uno de los mejores directores de ópera de nuestro país- y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cuya labor fue impecable de principio a fin. El Maestro Vieu se mueve totalmente a gusto en este tipo de repertorio, el cual conoce a la perfección, lo que se nota en su gesto seguro, alegre y hasta emocionado por momentos. Emoción que logra transmitir a la orquesta, la que siempre se encuentra al servicio del cantante, respetando sus fraseos, sin taparlo o molestarlo jamás.
Además de brillar como acompañante, la orquesta tuvo momentos muy altos en las piezas que interpretaron como interludios entre cada entrada de Aida, en las que se hace difícil mencionar solo una, dado el nivel de precisión rítmica, la variedad y sutilezas tímbricas y dinámicas"
Debut Aida Garifullina en Argentina
"A diferencia de lo que sucedió meses atrás con Elīna Garanča, quien padeció tironeos con otra batuta en su debut en el mismo escenario, la relación establecida entre Garifullina y la Filarmónica fue totalmente fluida gracias a la mano experta de Carlos Vieu -posiblemente la mejor elección local para este fin-, que controló tempi y balance y dotó a cada fragmento del espíritu acorde. En la apertura de la segunda parte, además, orquesta y director pusieron a la sala en clima con una interpretación sutilísima del preludio al tercer acto de Traviata, encadenado con la escena de la carta y el "Addio del passato", que Garifullina cantó con desgarradora expresión.
"La bohème" en el Teatro Argentino: Reivindicación de la ternura.
"La dirección de CARLOS VIEU tuvo todos los ingredientes que la maravillosa partitura de PUCCINI requiere: un profundo lirismo sin caer jamás en lo edulcorado, una amplia gama de colores y un cuidado por la claridad de las palabras. Vieu, como tantas veces antes, demostró lo que puede lograr un director que sabe hacerse entender en el foso y también en el escenario, contando en este caso con la Orquesta Estable del Teatro Argentino en su mejor nivel y un equipo vocal sin fisuras."
>Aida de Verdi - Festejo 110 años Teatro Colon de Bs As.
"El gran animador musical fue el director Carlos Vieu, a quien finalmente el Colón le encomendó un título importante. Lo hizo muy bien, ya desde el cromático Preludio lento, tanto mejor que esa Obertura que Verdi con toda razón descartó. Y tiene además talento como concertador, esencial en esta obra donde los concertantes son arduos. Sus tempi fueron en general adecuados, salvo quizá un tempo algo retenido en la gran melodía coral de la escena del triunfo y algún silencio demasiado extenso. Y siempre acompañó a los cantantes con pericia y de acuerdo al carácter de cada fragmento."
Aida - 110 años del Teatro Colón
"Carlos Vieu marcó con todo detalle no sólo las entradas de la orquesta, los cantantes, el coro y los elementos fuera del escenario sino los aspectos dinámicos, con mucha claridad en eso y en los frecuentes cambios de compás, así como en los finales de los cuadros con cantantes, coro, orquesta y elementos fuera del escenario, muchas veces tajantes. Finales acentuados y precisos, sin desfasajes, en una interpretación, con los colores y matices propios de la acción y el clima de la obra. En su versatilidad, que lo ha llevado a trabajar el repertorio sinfónico y de concierto para instrumento solista y orquesta, en una vasta experiencia, Carlos Vieu revela ser un excelente director de ópera."
"El equilibrio entre música y voces es tan perfecto como en una película."
Carlos Vieu controla todos los planos sonoros, desde el foso hasta los que surgen detrás del telón de fondo. Los coros se escuchan con un ajuste extraordinario. Las cuerdas graves de la orquesta aportan el sostén necesario. La batuta firme de Vieu garantiza que cada solo suene libremente."
Concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón - Solista Stefano Bollani
"La orquesta tuvo su momento protagónico durante la Obertura Cubana de Gershwin, con una solidez excepcional en las secciones de percusión y bronces. La soltura con la que Vieu dirigió la obra se tradujo en sonrisas no sólo en el público sino también entre los músicos. Con la esperada "Rhapsody in Blue" cerró la primera sección del concierto con una intensa concreción, en la que el director demostró su capacidad de conjugar los tiempos musicales de la orquesta con los espacios de libertad para la expresión del solista"
Suor Angelica (Puccini) I Pagliacci (Leoncavallo) Teatro Del Círculo
"Carlos Vieu, al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, hizo una lectura profunda, resaltando los momentos líricos de las dos partituras. Una dirección impecable."
Excelencia Coral: Carmina, Sinfónica de Silicon Valley
"El director invitado Carlos Vieu dirigió la Sinfónica de Silicon Valley, su Coro, la Cantabile Youth Singers y solistas en una vívida y atrapante presentación de Carmina Burana de Carl Orff en el San Jose's California Theatre el pasado Sábado.
Ciertamente, los textos están escritos en Latín medieval o alto alemán medio, algo que es esperable que el público no pudiera entender. Sin embargo, Vieu logró que los cantantes expresaran las palabras, alcanzando este próposito con un mínimo de actuación sobre el escenario.
Vieu condujo la orquesta a un crudo rigor, produciendo poderosos impactos de bronces y percusión para alcanzar ese primitivo "Sonido del Imperio Romano, tan reminiscente de Respighi así como Stravinsky o Prokofiev. Si hubiera alguna falencia, sería que Vieu confió demasiado en las palabras para transmitir la estructura. No siempre había razones puramente musicales para las estrofas repetidas. Esto causó que algunos de los movimientos más lentos se estiraran un poco. Sin embargo, él logró darle un cierre a la obra con un prolijo moño."
"Con la dirección de Carlos Vieu, muy acertada en todos sus conceptos, y los muy buenos desempeños de la orquesta y del coro confluyeron el festejo por el aniversario del teatro, la maravillosa música de Verdi, la imponencia de la puesta, las certezas del director y la orquesta y, como factor determinante, el muy buen desempeño del elenco nacional. La suma de todas ellas explotó vociferante y tumultuosa en una ovación final absolutamente comprensible."
"El equilibrio entre música y voces es tan perfecto como en una película. Carlos Vieu controla todos los planos sonoros, desde el foso hasta los que surgen detrás del telón de fondo. Los coros se escuchan con un ajuste extraordinario. Las cuerdas graves de la orquesta aportan el sostén necesario. La batuta firme de Vieu garantiza que cada solo suene libremente."
Concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón - Solista Stefano Bollani
"La orquesta tuvo su momento protagónico durante la Obertura Cubana de Gershwin, con una solidez excepcional en las secciones de percusión y bronces. La soltura con la que Vieu dirigió la obra se tradujo en sonrisas no sólo en el público sino también entre los músicos. Con la esperada "Rhapsody in Blue" cerró la primera sección del concierto con una intensa concreción, en la que el director demostró su capacidad de conjugar los tiempos musicales de la orquesta con los espacios de libertad para la expresión del solista"
Suor Angelica (Puccini) I Pagliacci (Leoncavallo) Teatro Del Círculo
"Carlos Vieu, al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, hizo una lectura profunda, resaltando los momentos líricos de las dos partituras. Una dirección impecable."
Tosca en el Colón de Buenos Aires con Marcelo Álvarez “El Mtro. Carlos Vieu dirigió con oficio esta rica partitura en la que tanto la orquesta como el coro estables tuvieron una destacada labor.
El público premió con cerrados aplausos la tarea de los intérpretes y la velada culminó con un perfume a satisfacción digno de la historia de nuestro primer coliseo."
Tosca - Teatro Colon de Buenos Aires.
"La dirección orquestal de Carlos Vieu fue clara, minuciosa y dotada de un notable vuelo lírico. Su musicalidad le permitió controlar la estructura y el desarrollo musical del espectáculo."
"Con un sonido homogéneo en los cambios dinámicos, un perfecto fraseo y una paleta de colores absolutamente clara, la Orquesta Estable tuvo un sonido pleno e intenso que permite inferir -además de su reconocida profesionalidad- el trabajo de preparación llevado a cabo con un maestro tan experimentado como Carlos Vieu. Director de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, ha intervenido en numerosas producciones al frente de distintos organismos. Entre los títulos abordados se cuentan Carmina Burana; Simón Boccanegra; Il Trovatore; Madama Butterfly y otros numerosos títulos. Fue titular -por concurso- de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, organismo con el cual, por primera vez en Mar del Plata, dirigió la Cuarta Sinfonía de Bruckner; también fue uno de los pocos difusores de la obra de Washington Castro a quien dedicó, en 2003, un concierto de homenaje; dirigió la Gala Zurich; obras como la Novena Sinfonía de Beethoven. Muchas veces me fue posible apreciar su exhaustivo trabajo de ensayos generales de distintas obras: no sorprende así el resultado obtenido en esta oportunidad."
Tosca de Puccini. Teatro Colón
“La direccion orquestal de Carlos Vieu fue clara, minuciosa y dotada de un notable vuelo lírico”.
"Con un sonido homogéneo en los cambios dinámicos, un perfecto fraseo y una paleta de colores absolutamente clara, la Orquesta Estable tuvo un sonido pleno e intenso que permite inferir -además de su reconocida profesionalidad- el trabajo de preparación llevado a cabo con un maestro tan experimentado como Carlos Vieu. Director de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, ha intervenido en numerosas producciones al frente de distintos organismos. Entre los títulos abordados se cuentan Carmina Burana; Simón Boccanegra; Il Trovatore; Madama Butterfly y otros numerosos títulos. Fue titular -por concurso- de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, organismo con el cual, por primera vez en Mar del Plata, dirigió la Cuarta Sinfonía de Bruckner; también fue uno de los pocos difusores de la obra de Washington Castro a quien dedicó, en 2003, un concierto de homenaje; dirigió la Gala Zurich; obras como la Novena Sinfonía de Beethoven. Muchas veces me fue posible apreciar su exhaustivo trabajo de ensayos generales de distintas obras: no sorprende así el resultado obtenido en esta oportunidad."
La Misa de Réquiem de Verdi en La Plata : El réquiem ateo o cuando Verdi fue acusado de wagneriano
"Con la sólida concertación de Carlos Vieu y un homogéneo cuarteto solista, el Teatro Argentino ofreció una sobresaliente versión de la misa que Verdi dedicó al escritor Alessandro Manzoni. En esta oportunidad dirigió Carlos Vieu, demostrando como siempre su profundo y honesto compromiso con la partitura que encara. Como en su aproximación de 2008 al frente de la Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón, Vieu abordó una vez más la obra con intensidad y gran capacidad concertante, en esta oportunidad al frente de los cuerpos estables platenses que respondieron con altísimo nivel. La Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata respondió a la enérgica batuta de Vieu con una amplia gama de dinámicas, un sonido robusto y vibrante"
Debut en la Opera de Lausanne. Suiza. Barbero de Sevilla.
Llevando a cabo la acción a un TEMPO de infierno, que mantendrá la dirección precisa de Carlos Vieu, a la cabeza de la Coro de la Ópera de Lausana y la Orquesta de Cámara de Lausana. Y el público aplaude un espectáculo de calidad, del que el dinamismo nunca se agota. "
Debut en la Opera de Lausanne. Suiza. Barbero de Sevilla.
Llevando a cabo la acción a un TEMPO de infierno, que mantendrá la dirección precisa de Carlos Vieu, a la cabeza de la Coro de la Ópera de Lausana y la Orquesta de Cámara de Lausana. Y el público aplaude un espectáculo de calidad, del que el dinamismo nunca se agota. "
Producción de Turandot de Puccini en Lima
"El director argentino Carlos Vieu es imponente y preciso en el podio, logrando en gran medida la cohesión del grupo y buenos balances en el elenco (….) El sonido logrado es más que satisfactorio para una obra tan compleja como lo es “Turandot”.
Producción de Turandot de Puccini en Lima
"El director argentino Carlos Vieu es imponente y preciso en el podio, logrando en gran medida la cohesión del grupo y buenos balances en el elenco (….) El sonido logrado es más que satisfactorio para una obra tan compleja como lo es “Turandot”.
Simon Boccanegra Temporada 2011 Teatro Colon
"De pronto, la actual temporada lírica alcanzó mayor jerarquía artística con una excelente versión musical de Simon Boccanegra, de Verdi, a cargo de un elenco encabezado por el director de orquestra Carlos Vieu, quien…)logró una versión sensitiva, refinada y temperal y mucho más acorde con el estilo verdiano de la última etapa compositva del creador…"
Simon Boccanegra Temporada 2011 Teatro Colon
Tosca. Puccini. Teatro El Círculo. Rosario. Argentina.
”La batuta de Carlos Vieu fue magnifica: la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario se enfrentó al desafío de abordar tan compleja partitura llena de delicadezas sonoras con solvencia. Basta recordar que el maestro Carlos Vieu es uno de los máximos directores operísticos de Argentina y con semejante formación y especialización se logran resultados como los que se escuchó en esta cuidada producción de Tosca."
Teatro Avenida. Buenos Aires Lirica 2010
“La versión musical de Carlos Vieu estuvo a la altura de los méritos de un maestro de categoría indudable, no solamente por las virtudes que emanan de su técnica de conducción, sino también por su excelencia como intérprete que acierta en el estilo de cada creador, detalle que influyo en el desempeño de todo un cuadro de cantantes y en el rendimiento de la orquesta. Pero, asimismo, con la probidad de lograr el tan deseado equilibrio con el palco escénico imprescindible en el mundo del teatro cantado”
La Traviata. Buenos Aires Lirica. 2009. Teatro Avenida.
“Así como la música de Verdi tiene una fuerza y una verdad tan grande que uno no olvida la artificialidad de las palabras de su libretista Piave, la dirección de Carlos Vieu da a esta producción la profundidad que en la escena no se logra. Vieu dirige de memoria y alcanza una óptima conexión tanto con la orquesta y los cantantes como de ambos entre sí, con autoridad y precisión.”
“La plenitud vocal que ostenta la partitura de “Lucía” asociada a una invención melódica prodigiosa, patrimonio insdiscutido del compositor de Bérgamo tuvo como consecuente traductor al maestro Carlos Alberto Vieu, que ofició como director de orquesta y concertador ante un eficaz equipo de instrumentistas, logrando un brillante resultado. Respetuoso de las voces que poblaron el escenario, la garra del conductor se evidenció a lo largo de toda la hermosa escritura donizettiana."
Debut como titular de la OETC
“La Estable brillante con Vieu(…..) era su presentación como titular del organismo, oportunidad para ratificar de modo contundente sus virtudes como músico distinguido y sensitivo que ejerce, con su felicidad por hacer música y temperamento expresivo, un fuerte magnetismo para extraer de las orquestas lo mejor de cada integrante”
Turandot de Puccini. Luna Park.2006. Debut como director de ópera para el T. Colón de Buenos Aires.
“Puccini ha sido orquestalmente traducido con propiedad y esmero, recreándose en todo momento a través de sus elaboradas y penetrantes armonías el carácter fantástico ,cabe, en ese sentido, señalar el mérito de Carlos Vieu por su inteligente versión estilística al elaborar una partitura con un lenguaje sinfónico complejo en materia de textura, color y sutilezas, así como numerosos motivos de música china, logrando una traducción encomiable por parte de la Orquesta Estable.”