BIOGRAFÍA


Nacido en Buenos Aires en 1966.
Director de Orquesta discípulo de Guillermo Scarabino.

Estudió en los conservatorios Nacional y Municipal la carrera de Guitarra Clásica, Canto Lírico y Dirección Coral. Más tarde estudió piano con Francisco Votti y Cello con Washington Castro.

En la Universidad Nacional De La Plata, se graduó como Licenciado en Dirección Orquestal y Profesor en Conjuntos Instrumentales y de Cámara.
Luego del Título de grado, obtuvo becas y cursó perfeccionamientos y masterclasses en varios países con los Maestros Helmuth Rilling, Kurt Masur, Mario Benzecry, Charles Dutoit, Romano Gandolfi y Antoni Ros Marbà.
Debutó como director de ópera con Il Trovatore de Verdi al frente de la Asociación Festivales de Ópera de Buenos Aires en 1992.
Fue Becario de la OEA para los Cursos Magistrales de Dirección Orquestal dados en Venezuela, dentro del "Sistema de Orquestas Juveniles" (1993/4/5)


img-responsive
img-responsive

Fue Titular del Coro de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires realizando sus temporadas sinfónico-corales entre 1992 y 1998. Esto le valió la distinción como Joven Notable de la Música Argentina. Dirigió en esos años iniciales, una gira al frente de la Orquesta Sinfónica de Concepción en Chile por las ciudades de Villarica y Frutillar (festival internacional Frutillar 1995) y debutó en el ciclo de Jóvenes Directores de la Orquesta Sinfónica de Cuyo. Ahí comenzaría su paso reiterado por las orquestas más importantes de su país.


Ganó por Concurso las titularidades al podio de la Banda Sinfónica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 1995 y de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata en 1998, cargo que ostentó hasta el año 2004. En ese año y tras una exitosa gira por Armenia, debuta al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como cierre del abono oficial.


También desde 2002 y hasta la fecha, es director invitado permanente de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Trabajó como Maestro Interno contratado en el Teatro Colón entre 2005 y 2006 trabajando como "suggeritore" en Sueño de una Noche de Verano (Britten), I Vespri Siciliani (Verdi) y Elektra (Strauss). Hizo su debut como director de ópera en el mencionado Coliseo a fines del 2006 con Turandot de Puccini en una mega producción con puesta de Roberto Oswald en el estadio Luna Park.


Designado Titular de la Orquesta Estable del Teatro Colón en 2008, dirigió a la misma en conciertos, óperas y una gira por varias provincias argentinas, organizando a su vez el concurso Juan Emilio Martini para Jóvenes directores.

img-responsive
img-responsive

Carlos Vieu ha sido también jurado en diversos certámenes y concursos, como en la etapa de selección nacional del prestigioso concurso de canto Neue Stimmen, concursos de piano, de jóvenes talentos y de dirección orquestal.
En 2010 es designado Profesor del ISA (Instituto Superior de Arte del Teatro Colón) al frente de la Academia Orquestal, siendo profesor de Práctica Orquestal y dirigiendo a la Orquesta Académica en varios conciertos y en la Opera “Cantatrice Villane” de Fioravanti.

El mismo año dirige la 9na. Sinfonía de Beethoven como concierto de reapertura del Teatro Colón y más tarde dirige la Gala del Bicentenario en el Monumento a la Bandera, junto a la Sinfónica Nacional.

En 2011, Dirige Simón Boccanegra en el restaurado foso del Teatro Colón.

En 2013 y hasta 2016 fue Director Musical del Teatro Argentino de La Plata, siendo a la vez titular de su Orquesta Estable. Condujo decenas de funciones entre su ciclo de conciertos sinfónicos, sinfónico-corales y de ópera. Bajo su gestión se ordenó por concurso a todas las áreas artísticas del teatro.


Colaboró por más de 10 años con Buenos Aires Lírica en el Teatro Avenida de Buenos Aires dirigiendo Madama Buttefly, Lucia di Lammermoor, Rigoletto, Barbero de Sevilla, La Ceneréntola, Ernani, La Traviata, Il Trovatore, IL Trittico, Evgeny Onieguin, Adriana Lecouvreur, Don Giovanni y el estreno nacional de Rusalka de Dvorak en 2015.


El Mtro. Vieu ha desarrollado una carrera mucho más allá de las fronteras nacionales. Su trabajo es reconocido en Latinoamérica, en lugares como el SODRE y en la Filarmónica de Montevideo en Uruguay, la sinfónica del Amazonas en Manaos, El Teatro Sao Pedro (San Pablo), Sinfónica de Porto Alegre y Municipal de Rio en Brasil, la Orquesta Nacional del Perú, Orquesta del Congreso y Orquesta de Cámara de la USACH en Paraguay y orquestas de Antofagasta y Concepción en Chile. También trabajó con la Orquesta de Cámara de Lausanne y la Ópera de Lausanne en Suiza, SVS en California EEUU, Orquesta de la Radio y TV de Erevan, Orquesta de la Ópera de Armenia, Sinfónica del Valle en Catalunia y diversas orquestas del "Sistema" en Venezuela.


Desde el año 2014 al presente trabaja como director invitado en la Silicon Valley Symphony en los EEUU, donde también dictó una masterclass en Pensylvania. En La Plata dirigió Otello, Tosca, La Traviata y la Bohème, Luisa Miller, Francesca Da Rimini, Lucia Di Lammermoor, Nabucco e IlTrovatore entre otras, en Rosario, Nabucco, Rigoletto,Carmen, I Pagliacci, El Murciélago y Tosca. En el Colón ha dirigido La Traviata, Requiem de Verdi, I due Foscari, Simon Boccanegra, Tosca, Otello y la Aida del 110 aniversario junto con varios conciertos sinfónicos con solistas internacionales, la apertura de la temporada de Ballet 2019 con Don Quijote, con puesta de Vladymir Vasiliev y la gala Aida Garifullina, filmada por la TV alemana. Su repertorio abarca la Ópera italiana romántica y verista, el repertorio francés, como así también obras emblemáticas del repertorio sinfónico, obras con coro y orquesta y estrenos de música contemporánea.


Es premio como mejor director argentino por la Asociación de Críticos, premio Estrella de Mar por las Galas del Mar (2003 y 2004 en Mar del Plata, Argentina), premio CAMU-UNESCO (a la labor de difusión de la música de compositores nacionales), y por dos décadas consecutivas, Diploma al Mérito Konex como uno de los 5 mejores Directores de Orquesta de su País. También ha sido recientemente reconocido como “Figura destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires”.

Carlos Vieu posee también una impresionante trayectoria de 20 años de docencia, actividad que todavía practica como Profesor de Análisis del Repertorio Escénico en la Universidad Nacional de las Artes y Titular de Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina.
En el marco de la pandemia reciente, desarrolló masterclasses online sobre estilos y géneros de ópera.

Desde 2023 ocupa nuevamente el cargo de Director Musical del Teatro Argentino de La Plata.

PRENSA

La Nación, 6 de Junio de 2022 - Por Pablo Kohan

Teatro Colón: Nabucco es un espectáculo escénico sorprendente que resignifica un clásico.
"En lo musical, hay que destacar, en primer lugar, el trabajo del músico más silencioso y oculto, el director. La tarea de Carlos Vieu fue impecable. Desde el foso, condujo de maravillas a la orquesta y concertó a la perfección a los músicos con el coro y con cada uno de los cantantes cuyas arias pudieron ser cantadas en los tempi exactos y sin que ningún volumen inapropiado los obstaculizara.
Las mayores ovaciones del final fueron para Carlos Vieu y para el coro y su director, Miguel Martínez. Y fue justicia.
"


San Francisco Classical Voice, 7 de octubre de 2019 - Por David Bratman

Carlos Vieu saca lo mejor de Symphony Silicon Valley.
Carlos Vieu ha sido uno de los directores invitados regulares más populares de la Symphony Silicon Valley desde hace varios años. La aparición del director argentino en la temporada de este año en el Teatro California de San José el viernes pasado demostró por qué no hubo solistas invitados en este concierto, sólo dos composiciones tonales a gran escala y coloridas, el director y la orquesta que tan bién dirige. Vieu hizo que la orquesta tocara todas las primeras variaciones de una manera brillante y nítida con gran intensidad, dándoles un golpe energético. Al igual que Tchaikovski, Kodály es un compositor al que le gusta orquestar en bloques de sección, poniendo diferentes grupos de instrumentos en diálogo o en contraste simultáneo. Vieu aporta estos contrastes e intercambios vívidamente. Esto da un impacto enérgico a la música y al dar a cada variación sucesiva un carácter distinto, separa cada una de la siguiente..... Esta fueron actuaciones reflexivas y sofisticadas que mostró a la Symphony Silicon Valley respondiendo con atención e inmediatez a las concepciones de su director.


Música Clásica de Buenos Aires - Agosto de 2019 - Por Maxi Luna

Aida Garifullina con el Colón a sus pies.
"Un párrafo aparte se merecen Carlos Vieu -sin duda uno de los mejores directores de ópera de nuestro país- y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cuya labor fue impecable de principio a fin. El Maestro Vieu se mueve totalmente a gusto en este tipo de repertorio, el cual conoce a la perfección, lo que se nota en su gesto seguro, alegre y hasta emocionado por momentos. Emoción que logra transmitir a la orquesta, la que siempre se encuentra al servicio del cantante, respetando sus fraseos, sin taparlo o molestarlo jamás. Además de brillar como acompañante, la orquesta tuvo momentos muy altos en las piezas que interpretaron como interludios entre cada entrada de Aida, en las que se hace difícil mencionar solo una, dado el nivel de precisión rítmica, la variedad y sutilezas tímbricas y dinámicas"


Diario Clarín, 17 de Agosto de 2019 - Por Margarita Pollini

Debut Aida Garifullina en Argentina
"A diferencia de lo que sucedió meses atrás con Elīna Garanča, quien padeció tironeos con otra batuta en su debut en el mismo escenario, la relación establecida entre Garifullina y la Filarmónica fue totalmente fluida gracias a la mano experta de Carlos Vieu -posiblemente la mejor elección local para este fin-, que controló tempi y balance y dotó a cada fragmento del espíritu acorde. En la apertura de la segunda parte, además, orquesta y director pusieron a la sala en clima con una interpretación sutilísima del preludio al tercer acto de Traviata, encadenado con la escena de la carta y el "Addio del passato", que Garifullina cantó con desgarradora expresión.


Tiempo de Música – Mayo de 2019 - Por Ernesto Castagnino

"La bohème" en el Teatro Argentino: Reivindicación de la ternura.
"La dirección de CARLOS VIEU tuvo todos los ingredientes que la maravillosa partitura de PUCCINI requiere: un profundo lirismo sin caer jamás en lo edulcorado, una amplia gama de colores y un cuidado por la claridad de las palabras. Vieu, como tantas veces antes, demostró lo que puede lograr un director que sabe hacerse entender en el foso y también en el escenario, contando en este caso con la Orquesta Estable del Teatro Argentino en su mejor nivel y un equipo vocal sin fisuras."


FOTOGRAFÍAS



VIDEOS

ÓPERA


Nabucco - Teatro Colón de Buenos Aires.

Turandot 24/05/2024 Teatro Colon de Buenos Aires

Aida de Verdi. 110 años del Teatro Colón.2018.

La Bohème de Puccini. 2016 Teatro Argentino.2016.

Acto 1 de Tosca de Puccini. T.Argentino.2014.

Gala debut de Aida Garifullina en el Teatro Colón 2019.Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

REPERTORIO SINFÓNICO Y SINFÓNICO CORAL


Sinfonía Alpina • Richard Strauss Orquestra Petrobras Sinfônica | Carlos Vieu, director.

Sinfonía Nº 2 de Mahler, CCK. Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional.

Firebird Suite. Strawinsky. 2016. Teatro del Círculo de Rosario. Orquesta Estable del TALP en gira.

Shostakovich Sinfonía no.10.Teatro Argentino. 2016.

Carmina Burana. Carl Orff. Cuerpos Estables del Teatro Argentino de La Plata y solistas. Argentina. 2013.

Requiem - Verdi. Teatro Argentino de La Plata 25 de Noviembre de 2023. Carlos Vieu, director.

ENSAYO | Cuadros de Una Exposición. Mousorgsky. TALP. 2014.

ENSAYO | Preludio a la Siesta de un Fauno(Debussy) y Aprendiz de Hechicero (Dukás) OETA. 2014.

ENSAYO | Turandot Duo Final. Teatro Colón, 2024.


ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL Y VOCAL


Alban Berg, concierto para violín.(Nicolás Favero-solista) 2016. OETA.

Barber, Toccata para Organo(S.Eichenbach-solista) Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Auditorio Nacional. 2019

Tres momentos Verdianos. (Aida, Otello, Boccanegra) Foso de los teatros Colón y Argentino de La Plata. 2018/2015/2011.

AGENDA



Agenda 2025

Enero 25 y 26

San José Symphony. Teatro California. EEUU. Sibelius, Finlandia, Brahms, Variaciones sobre un tema de Haydn. Strawinsky Firebird Suite.

Febrero 23

Orquesta Estable Teatro Argentino de La Plata. Julian Medina Solista (Contrabajo) Wagner, Rienzi(OB), Bottesini, Concerto N° 1. Tchaikowsky, Sinfonía N° 5.

Marzo 9

Orquesta Estable Teatro Argentino de La Plata. Obras de Compositoras Argentinas en homenaje al día de la mujer. C. Montero, Rincones de Buenos Aires (Version Sinfónica) Valeria Pelka, Darsena Sur. Sonia Posetti, Bullanguera.

Marzo 14

Sociedad de Conciertos de Reus, Barcelona, España. Camerata XXI. Roger Moreló, solista. Pons, Obertura N° 6. Tchaikowsky, Variaciones Rococó para cello y orquesta. Beethoven, Sinfonía N° 4.

Marzo 17 a 31

Turandot, Giacomo Puccini. Nueva producción. Apertura del Nuevo Teatro Lírico de Porto Alegre. Brasil. Elenco encabezado por Eiko Senda (detalle sitio oficial de la producción). Puesta Flavio Lite.

Abril

Período de ensayos de Il Trittico. Nueva Producción. Teatro Colón de Buenos Aires.

Mayo 7, 9 y 11

Il Trittico, G. Puccini. Teatro Colón de Buenos Aires. Nueva producción escénica. Temporada Oficial. Orquesta, Coro Estables y Elencos.(detalle en página del teatro)

Mayo 25

Teatro Colón de Buenos Aires. Orquesta y Coro Estables. Gran Concierto Sinfonico Coral homenaje al Centenario de fundación de los cuerpos estables del Teatro. Wagner, Verdi, Mascagni, Puccini, Boito.

Junio 11

Orquesta Filarmónica de Montevideo. Teatro Solis. Montevideo,Uruguay. Ravel, Concierto para mano izquierda. Mousorgsky, Cuadros de Una Exposición

Julio 4

Orquesta Sinfónica nacional Argentina. Sala Sinfónica del Palacio Libertad. Baruch, concierto para violín (Solista Lucia Luque) Respighi, Fontane y Pini di Roma.

Julio 13

Orquesta Sinfonica del Edo de Paraná. Curitiba, Brasil. Programa Strauss. 4 Ultimas Canciones. Rosenkavalier, Suite Sinfónica.

Julio 19 y 20

Teatro Argentino de La Plata. Cuerpos Estables y elenco (detalle en pag del teatro) Selecciones y momentos culminantes de Carmen, G.Bizet.

Julio 31

Orquesta Provincial de Rosario. Concierto de Trombón y Orquesta estreno. Brahms, Sinfonia no 4.

Agosto 23 al 31

Teatro Argentino de La Plata, Argentina. Nueva producción del ballet Daphnis y Cloè de Ravel (en el año de su celebración). Ballet Estable, Orquesta Estable, Coro Estable. Coreografia Carlos Trunsky.

Setiembre 21

Orquesta Estable Teatro Argentino de La Plata. Programa Francés. Ravel, Pavana. Chausson, Poema (Solista Nicolas Favero, violín) Ravel, Bolero. Frank, Sinfonia en Re.

Octubre 17 al 25

Teatro Argentino de La Plata. Reposición de la puesta 2024 de La Bohème. Giacomo Puccini. Reggiseuse Mariana Cholfi. Elenco a confirmar.

Noviembre 29

Orquesta Sinfonica de Chile. Teatro Universidad. Santiago. Chile. Berlioz, Benvenuto Cellini (OB) Obra de fondo a definir.

Diciembre 12, 14 y 20 y 21

Teatro Argentino de La Plata. Orquesta, Coro y Solistas. Galas Líricas de Fin de Año. Dos programas diferentes en dos fin de semana diferentes!!




CONTACTO


(*) Campos requeridos









Carlos Vieu es representado por:

Latinoamérica:

ArteMatriz Artists and Projects

+55 11 9935-01552